Winter Magical Readathon
- María V. Espuña
- 19 dic 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 13 feb 2020
Aquellos que conozcáis Booktube seguramente habréis oído hablar del canal Book Roast, especialmente si os gusta Harry Potter.
Para aquellos que no, un poco de información previa.
Anuncio del readathon en el canal de Book Roast
Book Roast es una booktuber cuyo tema principal es Harry Potter. Libros, cajas de suscripción y todo lo que os podáis imaginar. Ella es la genial mente detrás del Magical Readathon, que no el Winter Magical Readathon. El Magical Readathon es anual y se basa en los exámenes O.W.L. y N.E.W.T. de Harry Potter, en otro post hablaremos largo y tendido sobre ellos.
Además de contenido sobre Harry Potter en su canal podéis encontrar vlogs, tags, retos, incluso su proceso para crear bullet journals. Pero lo mejor es que vayáis a su canal, echéis un vistazo a sus vídeos y veáis por vosotros mismos si os interesa.
Pero volvamos al Magical Winter Readathon.
La imagen de arriba está enlazada al video del anuncio, por si queréis oír de qué va de la boca de la propia G, si no, os explico.
El Magical Winter Readathon, para el que os dejaré un enlace al final del post, empezó el 1 de diciembre y abre capítulos nuevos cada domingo. ¿Cómo que abre capítulos nuevos? Os podéis preguntar. Pues bien, el readathon se divide en 5 fases o capítulos que se sitúan en el segundo libro de la saga, Harry Potter y la cámara secreta. Empezamos en nuestra habitación en casa de los Dursley y el objetivo final es salvar a Ginny. En cada capítulo, a medida que avanzamos en la historia, se nos presentan varias opciones entre las que elegir, por ejemplo: la primera opción aparece cuando Dobby nos pide que no vayamos a Hogwarts este año y se nos da a elegir entre mentirle y decirle que no iremos o decirle que vamos a asistir e intentar calmar al elfo doméstico.
En algún punto del capítulo se nos da un "reading prompt" que depende de las elecciones que hayamos hecho y que puede ir desde leer un libro con un tema concreto, hacer un buddy read, buscar un libro con un objeto específico en la portada... pilláis la esencia ¿no?
El readathon tendrá 5 capítulos y, cómo G explica en el vídeo, se extenderá un poco hasta enero de 2020 (el último domingo es el 29). Aunque por lo general los readathons tienen una fecha de inicio y final marcada, el Winter Magical Readathon nos anima a seguir nuestro propio ritmo, a disfrutar el camino y a no agobiarnos, en definitiva, a marcar nuestras propias reglas. Cuando surge un reading prompt podemos interrumpir el capítulo hasta completarlo o continuar, reunir todos nuestros prompts e intentar completarlos durante la semana. De igual manera podemos esperar a comenzar un nuevo capítulo hasta leer los libros o continuar la aventura y ya los acabaremos.
Personalmente, creo que es una idea fantástica, detrás de la cual hay muchísimo esfuerzo e ilusión, por lo que G merece todo el amor que internet pueda darle, porque hacer esto por amor al arte es como poco de ovación de pie y tirando confeti. G ya nos ha dado el Magical Readathon, que obviamente es mucho más currazo, pero además nos regala el Winter Magical Readathon, que añade interactividad a la experiencia y personaliza, hasta cierto punto, la lista de cada uno.
En definitiva, si te gusta Harry Potter, te va a gustar completar los capítulos del readathon, y tanto si completas los reading prompts como si no, creo que es bastante entretenido seguir la historia de Harry y poder cambiar el curso del segundo libro según lo que tú harías.
Mi experiencia en el Winter Magical Readathon
He de decir que yo empecé el 1 de diciembre con bastante ilusión. Siendo nueva en el mundo readathon me hacía gracia la idea de la interactividad y de un readathon por partes.
También os digo, mis elecciones dentro del "juego" han sido... interesantes para ser una Gryffindor, PERO, en mis reading prompts han sido de lo más satisfactorios en cuanto a mis gustos personales. Sin hacer spoilers diré que en 3 capítulos he reunido 4 reading prompts:
Leer el último libro adquirido (que, la verdad sea dicha, como no me acordaba ha resultado ser el último que añadí al ebook).
Leer un libro con la portada naranja o la palabra naranja en el título.
Leer un comic o manga.
Leer un libro paranormal o de fantasmas.
Leer un libro que empiece con la letra S por Slytherin.
Leer un libro que tenga menos de 125 páginas.
Leer un libro de la estantería más alta, la tuya o la de la biblioteca.
Leer el primer libro que se te ocurra.
Leer un libro más corto que el anterior que has leído.
Excepto por el de la portada naranja ha sido bastante fácil elegir un libro que leer para cada tarea. Por si os interesan, las elecciones, hasta el momento han sido las siguientes:
Nuestra Señora de Paris (aka El Jorobado de Notre Dame) de Victor Hugo.
How Not To Die Alone de Richard Roper (juro que no es de autoayuda y puede que haya tenido algo que ver en la elección que el autor se llame como el malo de The Night Manager).
The Umbrella Academy (3-6 de la primera saga, Apocalypse Suite) de Gerard Way y Gabriel Ba.
The Haunting of Hill House (porque es la mejor serie de terror que he visto este año) de Shirley Jackson.
Sadie de Courtney Summers.
The Importance of Being Earnest de Oscar Wilde.
Las Chicas de la Tienda de Mascotas de Anja Snellman.
Probablemente Skullduggery Pleasant de Derek Landy.
Flowers in the Attic de V.C Andrews o Coraline de Neil Gaiman.
En general me parece una gran idea como readathon en si, la interactividad, para mi, es un gran punto a favor y poder cambiar alguna de las decisiones de Harry es bastante divertido y te permite indagar un poco en el qué habría pasado si no hubiera hecho esto o aquello. Sin embargo, y aquí llega lo malo, la opción de que en cada capítulo te salga más de un reading prompt me resulta complicada, por decirlo de alguna manera. Está claro que este es un readathon que no tiene una fecha de finalización clara y que G insta a que lo acabemos a nuestro ritmo y con calma, pero también es verdad que 9 reading prompts en un mes con una semana para completar las de cada capítulo es complicado.
Quizá 9 reading prompts en un mes no es descabellado, siempre y cuando elijas los libros con inteligencia y acorde con tu rapidez y capacidad de lectura, pero creo que, para mi, lo principal en un readathon, a parte del reto, es poder gestionar yo mi tiempo y mis lecturas. Es decir, si sé que tengo un mes para leer 9 libros, elijo los libros y organizo mis tiempos en consecuencia. En este readathon, al no saber cuántos libros vas a tener que leer con el siguiente capítulo, o vas al día o te lo tomas con filosofía, y esta época navideña, creo que lo mejor es tomárselo con filosofía.
No sé cuándo terminaré el readathon, lo que tengo claro es que la lista de libros ya no es tanto parte del readathon como el TBR de enero.
Hasta aquí mi comentario sobre el Winter Magical Readathon. Enlace a la web del readathon: https://www.magicalreadathon.com/
Comentarios