Eli y Antrum - Cuando el terror te da risa.
- María V. Espuña
- 19 ago 2020
- 7 Min. de lectura
Hoy os traigo dos películas de terror que he visto recientemente. De vez en cuando me da por el horror y me apetece pasar un poco de miedete, sin embargo, es un género complicado a la hora de fiarte en valoraciones ajenas. Lo que a mí me parece una obra maestra o me da escalofríos, a otra persona le parece la cosa más aburrida del mundo. Eso es exactamente lo que me ha pasado con estas dos películas.
Buscando qué películas de terror eran all the rage, me aparecieron Eli y Antrum. De Eli se decía que era muy perturbadora y terrorífica, que el final era una pasada y que estaba en Netflix (un plus se mire por donde se mire). Tenía una valoración media de 5, cosa que me parece aceptable siendo una película de terror, así que sin buscar mucho más me fui a verla.
Antrum fue otra historia. De pronto me apareció un artículo sobre una película que, se dice se comenta, provoca la muerte a todo aquel que la ve (The Ring who?) y además es found footage (Proyecto de la Bruja de Blair? Peli que me encantó btw) en el que ha metido mano una secta. Color me interested.
Eli
Año: 2019
Duración: 98 min
Dirección: Ciarán Foy
Guion: David Chirchirillo, Ian Goldberg, Richard Naing
País: EEUU
Reparto: Charlie Shotwell, Kelly Reilly, Lili Taylor, Max Martini, Sadie Sink
Dónde puedes verla: Netflix
Sinopsis: Eli Miller es un niño que padece una enfermedad autoinmune. Como último recurso, se traslada con sus padres a una mansión libre de gérmenes para recibir un peculiar tratamiento. Durante su estancia, le atormentan visiones terroríficas que quienes le tratan consideran alucinaciones.
Eli es la historia de un niño con una enfermedad autoinmune que le impide vivir fuera de un espacio estéril. No puede salir a la calle sin un traje de protección, no se puede dar una ducha… tiene que vivir en una burbuja, como Bart Simpson. Pero, sus padres encuentran a una doctora que tiene una clínica en una casa en medio de la nada que dice que puede curar al crío. Los pacientes van allí, viven en la casa, reciben el tratamiento, se curan y todos felices. Esto ya es en sí una peli interesante que me gustaría ver sólo por el proceso médico. Pero la cosa no se queda ahí.
En la casa, Eli, y sólo Eli, ve fantasmas, todos ellos niños con camisón que entre risas siniestras le atacan, le dejan mensajes y le intentan sacar de la casa. Esa es otra peli bastante distinta que también me interesa ver. El resultado de mezclar las dos… meh, no tanto.
De Eli he leído que es una gran película de terror (recepit), pero yo discrepo un poco. La historia en sí está bien, los sustos son satisfactorios sobre todo porque los niños dan un mal fario que no es normal, pero el final es lo que me destroza toda la película. Hasta el desenlace todo iba bien, cuando me quise dar cuenta ya llevaba media película. Eli ve fantasmas que escriben su nombre en las ventanas y en el armario, ¿o escriben “lie”? ¿O son números? Pero sus padres y el personal médico no le creen, le hacen quedarse allí, aunque con cada tratamiento tiene peor aspecto y el riesgo de muerte es muy elevado. La única que le medio cree es Haley, una niña que vive cerca y con la que habla a través de una ventana. En este punto empiezo a pensar que Haley también es un fantasma.
Poco a poco descubrimos que se nos está ocultando bastante importante. La enfermedad de Eli no es lo que parece y, desde luego, la supuesta clínica tampoco.
SPOILERS/SPOILERS/SPOILERS/SPOILERS/SPOILERS/SPOILERS/SPOILERS/SPOILERS
Al final, resulta que Eli no tiene una enfermedad autoinmune y que todos los pacientes supuestamente curados por la doctora, en realidad están muertos y enterrados en el sótano. ¿Qué le pasa entonces a Eli? Fácil, es hijo del diablo. I know, plot twist, wow, estamos todos en shock. La verdad es que cuando lo dijeron, primero se me escapó la risa y luego me quede un poco anonadada, porque, ¿wtf? De repente se montan una escena con cosas volando y fuego que parece la guerra, y ahí es cuando me perdieron por completo.
El plot twist de “Hice un trato con el demonio para quedarme embarazada, Eli es su hijo y todos esos niños eran sus hermanastros y se estaban convirtiendo en pequeños luciferes” pues como que no.
La escena final, con la casa ardiendo, la madre al volante al borde del ataque de ansiedad (normal), Eli en el asiento delantero con cara de “soy el más chulo del pueblo, Satán es mi padre” y Haley (que también es hija del demonio) en el asiento trasero poniendo caras de ¿se puede saber qué estáis haciendo morons?; es bastante irrisoria. Porque tú estás como Haley pensando ¿qué acaba de pasar? Con lo bien que ibais y lo mal que habéis acabado.
FIN SPOILERS
En mi opinión a esta película le sobra el giro final, hubiera sido estupendo que se quedara con la casa llena de fantasmas de niños y que había algo turbio en la clínica. De hecho, que la doctora realmente sea, no sé, una fanática religiosa o una científica que está un poco mal de la azotea y hace experimentos raros con sus pacientes, me hubiera resultado un final mucho más satisfactorio.
Dicho eso, ¿la recomendaría? Sí, pero solo si no os la vais a tomar en serio. Personalmente no me disgusta que las películas tengan un momento “fuck it” al final, es decir, cuando deciden que a tomar por el saco todo y hay una escena delirante en la que nada tiene sentido. Sin embargo, esto suele pasar en películas que ya desde el principio no se están tomando a sí mismas demasiado en serio. Eli tiene un tono de película de terror seria todo el rato hasta llegar al final, cuando no sabes si reírte o indignarte con lo que está pasando. Merece la pena verla si te olvidas del final y eliminas la escena final. Cortáis la transmisión a los 75/80 minutos y os quedará una película preciosa.
ANTRUM
Año: 2019
Duración: 94 min.
Dirección: David Amito, Michael Laicini
Guion: David Amito, Michael Laicini
País: EEUU
Sinopsis: En 1988, la proyección de una película resultó en la muerte de cincuenta y seis personas cuando el cine de Budapest donde tenía lugar la premiere prendió en llamas. Desde entonces, es un título maldito, marcado a fuego por la tragedia. Ahora, se ha encontrado un nuevo negativo y se está restaurando una nueva copia: la película más mortal de la historia está lista para el reestreno. (Filmaffinity)
Antrum comienza con un formato documental en el que personas del mundo del cine, festivales, etc. habla sobre la supuesta película maldita mientras una voz en off cuenta el backstory. Rodada en los años 70, se estrenó originalmente en un cine en Budapest que se quemó con más de 50 personas dentro. Supuestamente, el fuego no se originó en la sala de proyecciones si no que tuvo varios focos entre el patio de butacas (CHAN CHAN CHAAAAAAN). Más tarde, alguien empieza a mandar copias de la película a diversos festivales, ninguno la acepta, pero las personas que la visualizan mueren al día siguiente de verla o incluso horas después. La película se pierde, pero reaparece para ser proyectada en una sala para fans del terror que son conscientes de la leyenda. Esa noche se produce una histeria colectiva de la que resultan varios heridos y muere una mujer embarazada, el incidente se achaca a un empleado del cine que puso LSD en las palomitas e hizo que los espectadores se volvieran “locos”. La película desaparece y 20 años después se recupera una copia física del original de 35mm., pero con peculiaridades tanto en la imagen como en el sonido y con lo que parecen añadidos que se sospecha ha metido ahí una secta.
Tras explicarnos todo esto y una advertencia larguísima (no en extensión, en que se tira en la pantalla demasiado tiempo), procedemos a ver Antrum. Y qué decir de la película en sí. Desde luego han conseguido ese look de película setentera, en ese sentido está muy bien. Ahora, en lo que respecta a la película en sí, es un poco chusta.
En TikTok ha sido la última rage por la supuesta leyenda de que todo aquel que la ve, se muere. Bueno, eso ya está comprobado que no pasa, así que ahora algunos dicen que tienes que decir Abyssus Abyssum Invocat (“encantamiento” que aparece en la película como un sobrepuesto) en el minuto 16.24 y acabar la película para que la cosa funcione. Como de esto me enteré después, no lo he comprobado, mainly porque me niego a volver a ver Antrum. Lo cual ya os da pistas de lo que me ha parecido la peli.
Como película de terror, Antrum deja bastante que desear, es verdad que tiene momentos tensos como una escena en el lago, dos señores MUY perturbados y algunas de las imágenes que aparecen en medio de la película. En términos de sustos, la cosa está bastante lejos de dar miedo. Al final de la película pasan dos cosas: La primera que te pasan una escena extra que es más tensa que todo el tema de excavar un túnel al infierno. La segunda, que te avisan de que la has visto entera, supongo que para que te sientes a esperar a la muerte, y proceden a pasarte la segunda parte del documental del principio. Con esto te explican algo del supuesto demonio que sale en la peli y de la simbología, que evidentemente no has pillado y que supongo es para meterte el mal rollo en el cuerpo.
Los dos actores principales lo hacen muy bien, pero la historia no me ha convencido lo suficiente como para poder recomendarla. De hecho, me pasé bastante rato con el móvil, porque algunas de las “escenas insertadas” son prácticamente estáticas y duran la vida. La primera vez esperas que en algún momento te den un susto, pero sólo sube la tensión para luego volver a una escena de los hermanos en el bosque tan tranquilos merendando en una piedra.
Aquí os dejo un vídeo (en inglés con subtítulos) en el que explican toda la película con detalles interesantes por si tenéis curiosidad, pero no la suficiente como para verla (no la veáis).
Comments