top of page

Eliza and her monsters

Actualizado: 20 feb 2020


Portada de Greenwillow Books. Vía Goodreads


Título: Eliza and her monsters

Autora: Francesca Zappia

Año: 2017

Páginas: 385

Editorial: Greenwillow Books

¿Está traducido?: Sí, por el Grupo Editorial Diamante de México. Bajo el título Eliza y sus monstruos.


Eliza tiene dos vidas y un gran secreto. En su vida offline es Eliza Mirk, la rara y marginada en el instituto y en su casa. Online, sin embargo, es LadyConstelation, la autora del webcomic más exitoso del momento: Monstrous Sea. La vida de Eliza consiste en ir al instituto, en contra de su voluntad, aguantar a sus padres y hermanos, ver su novela favorita y trabajar en su comic. Pero su rutina se ve interrumpida cuando, en su último año de instituto, aparece Wallace, un chaval inquietantemente callado que resulta ser uno de los mayores fans de Monstrous Sea y el autor de fanfiction más aclamado del fandom.


Sé perfectamente que llego tarde, muy tarde a leer Eliza and her monsters, el hype ya pasó, la comunidad booktuber lo recuerda con cariño y recomienda libros similares porque todo el mundo se lo ya leído ya. Y ¿por qué leerlo ahora? Porque cuando caí por el agujero de booktube, llegué al tag en el que te recomiendan que leas este libro si te ha gustado aquel otro, y Eliza and her monsters salía un montón.


Este es un libro que terminé en medio de una crisis de transporte. Estaba volviendo a mi casa y nos pararon el bus en una estación de servicio porque nevaba tanto que era imposible seguir. En esas dos horitas que estuvimos varados, me acabé el libro, y tengo varias opiniones.


En Goodreads le puse 4 estrellas, aunque cuanto más pienso en lo que me gustó y lo que no me gustó, más me llama el bajarlo a 3 estrellas. ¿Por qué?


En primer lugar, aunque aprecio lo que Zappia quiere hacer con esta historia, creo que los personajes son estereotipados en exceso. Eliza es la típica protagonista de YA a la que no le importa su aspecto (hasta que aparece un chico) y que viste exclusivamente con sudaderas y pantalones de chándal (lo que viene siendo un disfraz del Luisma). Además, se sorprende cuando descubre que Wallace cree que es guapa, ¿ella, guapa? Imposible. Para añadir leña al fuego, Eliza, como personaje, no es de los más interesantes, ejemplo claro es su amiga Emma que está en la universidad con 14 años. Yo quiero saber qué es de Emma, me parece mucho más interesante.


Cierto es que no empecé este libro porque pensara que iba a tener una calidad literaria increíble. Abrí este libro porque sabía lo que podía esperar de él. Era mi libro de escape cuando necesitaba descansar el cerebro de Victor Hugo. Pero una cosa no quita la otra, y si tiene cosas mejorables, se dice y punto.


Es decir, Eliza and her monsters es un libro de YA en todo su esplendor. Al leer las primeras páginas se me escaparon un par de eyerolls. Es una historia a la que ves venir, sabes que hay ciertas cosas que van a pasar, solo es cuestión de cuándo van a pasar. No creo que sea algo necesariamente malo, es YA, tampoco podemos pedirle a la literatura juvenil que dé volteretas léxicas.


Dicho esto, es un libro fácil de leer. Eliza and her monsters ha sido para mi cerebro lo que Dog Days es para Eliza, un escape fácil. Eliza describe Dog Days como una serie fácil de seguir, en la que las tramas son drama adolescente innecesariamente complicado. No creo que el libro llegue a tales extremos, pero sí que es algo rápido, sin mucha dificultad y sencillo. Algo que me parece muy encomiable es que Zappia consigue que una historia por lo demás muy básica, trate temas importantes como es la salud mental adolescente.


Eliza and her monsters trata, según yo, alguien que no es para nada experta en el tema, con la inseguridad, la depresión, la ansiedad, el luto y el suicidio. Muchas cosas muy serias y que realmente creo que, aunque profundiza poco, son importantes incluir en la ficción. La inseguridad siempre se ve en mayor o menor medida en muchos personajes de YA, en la historia de Zappia, todos los personajes muestran esa capa de una manera o de otra. SPOILER ALERT, cuando finalmente se descubre que Eliza es la autora de Monstrous Sea, sufre primero un ataque de pánico y luego ansiedad y depresión. Por su parte, Wallace tiene que lidiar con el suicidio de un ser querido que le deja en una situación familiar compleja. Este tema también me interesa, porque muestra una familia no normativa y muy diversa con mucha naturalidad. A lo que me refiero es que no es una familia "tradicional" pero tampoco se le da muchas vueltas al asunto, se explica brevemente cómo se ha llegado a formar esa familia y punto.


No quiero entrar en muchos detalles primero porque son spoilers con mayúscula y segundo porque no soy la persona indicada para hablar de salud mental, podría dar mi opinión, pero seguramente me equivocaría en dos palabras de cada tres. Lo voy a dejar en que creo que son temas importantes y que Zappia los trata con cuidado y respeto, así que aprecio lo que ha querido hacer.


Por eso creo que es de celebrar que con una base de historia YA muy vainilla, que no aporta nada nuevo, la autora ha conseguido atrapar a los lectores y tratar temas importantes. Es un libro que podría ayudar a la concienciación y que creo es una lectura recomendable para chavales.


Antes de acabar, quiero hablar un poco sobre Eliza. Es un personaje con el que deberíamos empatizar, y hasta cierto punto en la historia, lo haces. Pero ese punto se rebasa muy rápido. Lo que quiero decir es que Eliza es una víctima, ella se ve como tal, y dentro de su percepción de adolescente víctima con actitud de “nadie me entiende”, no se da cuenta de que nadie la entiende porque no se molesta en explicarse. En última instancia es un personaje egoísta con aires de superioridad. ¿Al final cambia? Si. ¿Me creo ese cambio? No. Eliza, y esto son SPOILERS, pasa de “nadie me entiende, pero no le puedo contar mi secreto a Wallace” a “mis padres han descubierto el pastel OMG, Wallace se ha enfadado, me voy arrastrar por el suelo para complacerle”. Primero, creo que Wallace se pasa con el enfado, vale, Eliza no le ha contado una cosa muy gorda y comprendo que esté dolido, pero ¿tanto? Si, son adolescentes de literatura juvenil, sienten las cosas muy fuerte, pero el final me parece forzado. Segundo, las cosas pasan demasiado rápido y con una intensidad innecesaria para lo que ha sido el relato hasta ese momento. Me dio un poco la impresión de que todo tenía que precipitarse de forma muy intensa para que Eliza llegue a un punto extremo y que Wallace por fin la perdone y admita que ha sido un poco demasiado capullo. Que por cierto, la explicación de cómo Wallace la localiza me parece ridícula como poco.


En general es un libro que me ha gustado, me lo he leído rápido y ha cumplido con la misión que le impuse. Pero no deja de ser un libro de literatura juvenil bastante tópico, con un final muy feel good. La sensación que me dejó al acabarlo fue muy calentita, en contraste con la nevada de fuera, pero conforme pasa el tiempo ese calentito se está enfriando.


Aprecio lo que Francesca Zappia ha querido hacer y admiro que lo haya logrado en gran medida. Entiendo a Eliza and her monsters por lo que es, y creo que para el público al que realmente va dirigido puede estar muy bien y les plantea temas y discusiones muy interesantes.


Valoración: 3*/5

Commenti


bottom of page