top of page

Las Siete Muertes de Evelyn Hardcastle (S. Turton) - Un Cluedo con movidas temporales

Después de varios borradores con spoilers, sin spoilers, contando la trama, intentando hablar de todos los personajes… Me he dado cuenta de que es imposible decirlo todo en un post y quedarme a gusto. Así que, he decidido hablar del libro a través de tres personajes, porque si empiezo con la trama sale una reseña de cinco páginas. Va a haber spoilers, pero espero que no muchos.


Las Siete Muertes de Evelyn Hardcastle, Stuart Turton
Portada vía Goodreads

Autor: Stuart Turton

Año: 2018

Género: Misterio/Thriller

Páginas: 496

Valoración: ★★★★☆

Sinopsis: Lo que comienza como una celebración termina en tragedia. Los Hardcastle han organizado una fiesta en Blackheath, su casa de campo, para anunciar el compromiso de su hija pequeña, Evelyn. Al final de la noche, cuando los fuegos artificiales estallan en el cielo, la joven es asesinada.


Pero Evelyn no morirá una sola vez. Hasta que Aiden Bishop, uno de los invitados, no resuelva su asesinato, el día se repetirá constantemente, siempre con el mismo triste final.


La única forma de romper este bucle es identificar al asesino. Pero cada vez que el día comienza de nuevo, Aiden se despierta en el cuerpo de un invitado distinto. Y alguien está decidido a evitar que Aiden escape de Blackheath.




Las Siete Muertes de Evelyn Hardcastle se ha vendido como Agatha Christie meets Black Mirror y El día de la Marmota. Lo cual, para convencerme a mí, es maravilloso: misterio, cosas raras y viajes en el tiempo. Perfecto, todos mis vicios juntos.


Una de las cosas que me gusta de los libros de misterio y los thrillers, es adivinar lo que pasa antes de que me lo cuenten. Con este, es prácticamente imposible. Hay tanto personaje, tanta explicación enrevesada, tanto entrecruce de personajes… que es imposible, ya no sabes quién sabe qué, ni qué hora es, ni cómo has llegado ahí (un poco como el confinamiento). Si tenéis la opción de leerlo en físico, yo os recomendaría que lo hicierais para poder ir poniendo post-its y poder volver atrás en cualquier momento.

La historia está muy muy bien; un misterio y bucles temporales en lo que parece ser una especie purgatorio. Sin entrar en muchos detalles, la verdadera naturaleza de Blackheath se descubre justo al final del libro, es una explicación muy curiosa pero que, en mi opinión queda un poco pobre. ¿Cómo y por qué se crean estos bucles? ¿Quién está detrás? ¿Quién decide a qué bucle va cada persona? Todo lo que es el background de Blackheath y su razón de ser me interesan mucho y no consigo comprender por qué Aiden no pregunta nada acerca de eso. Las cosas que Aiden no pregunta y las que no pone en cuestión, podrían llenar un libro. Eso sí, creo que como protagonista está muy bien. Aiden, aunque a veces parezca idiota, es una hoja en blanco, ha llegado a Blackheath igual que nosotros: muy perdido y sin saber qué es lo que está pasando. No recuerda nada previo a la mañana en la que se despierta, no sabe cómo se llama, no entiende lo que está pasando… y cuando se lo cuentan, hace lo que haría cualquier persona, tener un ataque de pánico y salir corriendo. Es un personaje que como hilo conductor está bien, pero no sabemos mucho más de él porque no recuerda quién es en realidad y sus anfitriones influencian su personalidad.


En mi opinión, la gran parte negativa de Las Siete Muertes de Evelyn Hardcastle son los agujeros en la trama. Es muy difícil hacer que, una historia sobre un bucle temporal en la que el personaje principal, Aiden, vive ocho veces el mismo día en ocho personas diferentes, sea redonda y tenga sentido. Manejar qué información sabe cada persona en cada momento, el orden de los acontecimientos, dónde está cada uno… es de por sí una pesadilla, pero luego tienes que contar con que, a Anna, la principal ayuda de Aiden, se le borra la memoria cada día. Así que tiene su propio flujo de información, timeline y de todo. Al final del libro se hace muy patente esta dificultad, Aiden empieza a cambiar comportamientos y cosas que ya ha visto que no suceden así, pero no varía nada del bucle, cosa que no debería ser.


Anna es un personaje que parece que no hace nada y luego resulta ser la razón por la que Aiden está en el bucle. Una razón un poco floja en mi opinión. Anna es, en realidad, un misterio que cuando se resuelve es muy decepcionante. La explicación de qué ha hecho Anna para merecer ser encerrada en Blackheath ocupa una frase. Sí, habéis leído bien, UNA FRASE. Esto va a ser un spoiler muy gordo, ya lo aviso. Blackheath es una especie de prisión en la que se ha encerrado a los peores criminales de la Tierra: Anna y otra persona. La muchacha ha tenido que hacer cosas que ni nos imaginamos para merecer ese castigo, y por lo visto Stuart Turton no es capaz de imaginárselas tampoco, porque da una explicación muy blanda de las razones que les llevan a encerrarla.


Y luego está mi personaje favorito por su vestuario y porque no tiene ningún sentido: el médico de la peste. Al final del libro nos dice su nombre, pero sinceramente no me acuerdo, así que va a ser el médico de la peste. Este señor, vestido como un médico de la peste (duh) máscara de porcelana y todo, es el “vigilante” del bucle. Es el encargado de controlar que todo siga su curso, que no haya fallos, que se sigan las reglas y quién plantea el acertijo a Aiden. Para poder escapar de Blackheath, Aiden tiene que resolver el asesinato de Evelyn Hardcastle (un tema totalmente diferente que no voy a tocar porque entonces es cuando sale un artículo de una hora) y el médico de la peste de da las siguientes instrucciones:


  • Tiene ocho días para resolver el asesinato. No debe intentar evitarlo, ya que va a pasar haga lo que haga.

  • Cada día se reiniciará el bucle y volverá a empezar el mismo día.

  • Cada día despertará en un invitado diferente.

  • Todas las noches, a las once, el médico de la peste estará esperando en el lago a que le dé la respuesta al misterio.

  • Solo una persona puede salir de Blackheath, así que tiene que ser el primero en resolverlo.

  • No vale con su palabra, tiene que llevar pruebas.

  • Si en los ocho días no resuelve el misterio, se le borrará la memoria y empezará desde el principio.


El médico de la peste se supone, o al menos eso da a entender, sabe más cosas de las que dice. Debería saber quién es el asesino ¿no? Pues no, que va a saber ese buen hombre. Lo flipa con la resolución de todo. Algo que me dice que el médico de la peste, debería saber quién mata a Evelyn y, de hecho, debería conocer todos los acontecimientos, es que, al principio, le dice a Aiden que lleva tanto tiempo en el bucle que le ha dado para experimentar con los anfitriones. Es decir, el médico de la peste ha probado a ponerlo en los cuerpos de distintos anfitriones y en varios órdenes distintos. Su explicación es que, tal y como están ahora, es como tiene más posibilidades de resolver el caso porque son las personas más cercanas a Evelyn. Bitch, no, siento discrepar. Pero entre las personas más cercanas a Evelyn están su propio hermano, Michael, con quien se supone que es uña y carne; su dama de compañía Madeline; y Millicent Derby, que la conoce desde que nació. Por no ponerme a hablar de los criados, el resto de su familia o el chantajista. Pero ninguno de esos es un anfitrión válido para el médico de la peste porque patata. Aiden, en realidad, no puede “habitar” esos anfitriones porque son clave en la resolución del asesinato. En fin, otro plothole al montón.


A pesar de esto, el libro merece mucho la pena. El misterio y la resolución del mismo son una pasada, enrevesado a más no poder, que es lo que me gusta. Tiene un valor de entretenimiento muy alto, aunque no esté perfectamente cosido y se le vean hilillos sueltos. Las escenas finales, aunque un poco confusas son una pasada, las últimas revelaciones de Evelyn Hardcastle son maravillosas, como personaje no tiene precio. Creo que para ser la primera novela de Stuart Turton, es un proyecto muy ambicioso y que no está mal ejecutado. Al final cumple la misión de ser un libro muy entretenido, bien escrito y que te deja con la boca abierta unas cuantas veces. Lo recomiendo muy mucho.


Dejad un like, compartid que es gratis y comentad ¿os lo habéis leído, os gustó? ¿Os lo vais a leer?


Comments


bottom of page