top of page

Qué NO hacer en el apocalipsis - 11 películas para tomar notas

Con una pandemia mundial manteniendo a toda la población con dos dedos de frente encerrada en su casa, me puse a pensar. ¿Y si hay un apocalipsis zombie? ¿Cómo sobrevivimos? Así que pensé, ¿por qué no ver unas cuantas películas sobre pandemias y apocalipsis y ordenarlas de mayor a menor utilidad?


Bueno, ya os aviso que esa idea se ha ido por el desagüe, porque cuando me puse a ver las pelis sacaba más las cosas que hacían mal que las que hacían bien. Total, que lo que estáis a punto de leer es una mini reseña de 11 películas sobre pandemias/apocalipsis en las que destaco las estupideces que hacen los protagonistas y alguna de las cosas que hacen bien.



1. Contagio (Contagion)
Jennifer Ehle
Fotograma de "Contagio". Vía IMDb

Género: Acción, Drama, Thriller

Año: 2011

Duración: 1h 46 min (106 min)

País: EEUU

Dirección: Steven Soderbergh

Guion: Scott Z. Burns

Producción: Warner Bros., Participant, Imagenation Abu Dhabe FZ, Double Feature Films, Digital Image Associates, Regency Enterprises.

Reparto: Gwyneth Paltrow, Matt Damon, Laurence Fishburne, Jude Law, Marion Cotillard, Kate Winslet, Jennifer Ehle.

Dónde puedes verla: Rakuten TV, iTunes, Google Play, Microsoft

Sinopsis: Poco después de volver de un viaje de trabajo a Hong Kong, Beth Emhoff muere de lo que parece una fuerte gripe o un tipo desconocido de infección. El mismo día su hijo empieza a mostrar síntomas, pero su marido parece ser inmune. La infección se propaga rápidamente y el Centro de Control de Enfermedades de EEUU se pone rápidamente a trabajar para identificarlo, aislar a los contagiados y tratar de encontrar una cura. Todo esto entre las trabas del gobierno, el peligro de infección y el pánico de la sociedad.

Contagio es una película sobre cómo Gwyneth Paltrow lleva de Hong Kong a los Estados Unidos un virus extremadamente contagioso y mortal. Y pasa lo obvio, los contagios suben exponencialmente, los muertos empiezan a acumularse, el gobierno no cree que sea tan grave, la gente se deja llevar por el pánico, aparece un caradura que vende un placebo como cura milagrosa… No sé a vosotros, pero a mí esto me suena, solo nos falta el telepredicador.


Entiendo por qué Contagio está llamando tanto la atención en estos momentos, pero creo que el proceso que sigue es un poco confuso. Sobre todo con las elipsis temporales, que no se especifican, y lo mismo puede haber pasado un día como tres meses.


El personaje de Marion Cotillard aparece al principio y luego la película se olvida de ella hasta el final. Matt Damon resulta que es inmune, lo mandan para su casa después de contagiarse y está paranoico perdido porque no sabe si su hija también lo es. A través de Matt vemos el pánico general, la falta de comida, el confinamiento… Aunque es inevitable que se te pase por la cabeza ¿qué puñetas comen esos dos? Porque Matt va al supermercado, pero se va sin nada por miedo a que esté todo contagiado, y luego va a recoger un paquete de comida que repartie el ejército, pero no hay suficientes y se queda sin.


Luego está la trama de Lawrence y Kate, que son dos trabajadores del Centro de Control de Enfermedades. Lawrence se encarga más de la parte burocrática, y la caga bastante, mientras que Kate se dedica a ir a investigar y a organizar las cosas en la vida real. Kate mola muchísimo, es el mejor personaje junto al de Jennifer Ehle, la científica que busca la vacuna y que, SPOILER, cuando la encuentra se la pincha sin hacer pruebas en humanos para salvar a su padre y a todo el mund.


Se me olvidaba Jude Law, un tío que dice que es periodista porque tiene un blog sobre “la verdad que el gobierno no quiere que sepas” y que tiene un diente torcido que distrae muchísimo. Da la casualidad que es el primero en ver venir lo del virus y eso, según su lógica, le convierte en experto y se pone a timar a la gente con una cura falsa.


Realmente, Contagio no tiene mucho más que contarnos, es una historia más sobre protocolos que sobre personas y quizá por eso no me ha acabado de convencer demasiado. Los personajes son un poco fríos y está todo muy calculado, quizá al haber tanto personaje con tantas historias distintas no da tiempo de conectar de verdad con ninguno de ellos.



2. Cargo
Martin Freeman
Fotograma de "Cargo". Vía IMDb

Género: Drama, Terror, Ciencia Ficción

Año: 2017

Duración: 1h 45 min (105 min)

País: Australia

Dirección: Ben Howling y Yolanda Ramke

Guion: Yolanda Ramke

Producción: Addictive Pictures, Causeway Films, Head Gear Films, Kreo Films FZ, Metrol Technology y While Hot Productions.

Reparto: Simone Landers, Martin Freeman, Marlee Jane y Lily Anne McPherson-Dobbins, Finlay y Nova Sjoberg, Susie Porter.

Dónde puedes verla: Netflix

Sinopsis: Una epidemia que convierte a las personas en zombies en 48h ha asolado Australia, no hay cura y nadie está dispuesto a ayudar a los demás. En medio de este apocalipsis, un padre tiene que buscar a alguien que se ocupe de su bebé.

Lo primero que saqué en claro de Cargo es que, a ser posible, no te lleves un bebé al apocalipsis. Y tengo varias razones por las cuales un bebé y el apocalipsis no es una buena idea. Primero que lloran y descubren tu posición a los zombies/gente que te quiere matar. Segundo que no solo tienes que cuidar de ti mismo, también tienes que hacerlo de una personita que ni puede correr ni puede disparar un arma. No digo que abandonéis a todo infante a su suerte, sino que, si podéis evitarlo, no llevéis bebés al apocalipsis.


Otra cosa que parece que ni Martin ni la mitad de los protas de estas pelis entiende. SPOILERS Fiarse de un tío raro que tiene muchas armas, cara de loco y al que su mujer le gira la cara, NO ES UNA BUENA IDEA. Y dejar a tu bebé a su cargo, pues como que tampoco. Una cosa es que estés desesperado, otra que dejes a tu hija al cargo de un señor que se dedica a meter gente viva en jaulas para atraer zombies. Pero no sé, igual soy yo la rara.


Más cosas de primero de apocalipsis y que me demuestran que el personaje de Martin no ha visto una película de zombies en su vida. Primero, no se oculta información relevante a la gente que sobrevive contigo. Si te has encontrado un barco lleno de comida, pero crees que hay un zombie dentro, se lo dices a la persona que va contigo colega, no le dices que no hay peligro, porque es de cajón que, si no hay peligro, esa persona vaya a rapiñar. Segundo, que, si se infecta alguien, SE LE PEGA UN TIRO. Me da igual que sea tu madre, tu primo, tu pareja o tu hija, se va a convertir en un zombie come-cerebros, te lo cargas. Punto. Y por el amor de Dios, un arma, muchacho. No te metas en el apocalipsis con un bebé y sin una escopeta.



3. 12 Monos (12 Monkeys)
Bruce Willis
Fotograma de "12 Monos". Vía IMDb

Género: Misterio, Thriller, Ciencia Ficción

Año: 1995

Duración: 2h 9 min (129 min)

País: EEUU

Dirección: Terry Gilliam

Guion: Chris Marker (película La Jetée), David Webb Peoples y Janet Peoples.

Producción: Universal Pictures, Atlas Entertainment, Classico y Twelve Monkeys Productions.

Reparto: Bruce Willis, Jon Seda, Madeleine Stowe, Brad Pitt.

Dónde puedes verla: Filmin, Rakuten TV, Google Play, iTunes, Microsoft.

Sinopsis: En un futuro en el que una enfermedad ha desolado el mundo y la humanidad está confinada bajo tierra, un grupo de científicos envía al pasado a un convicto con el objetivo de recopilar información sobre el virus y, así, poder desarrollar una cura.

12 Monos es una película interesante, está basada en La Jetée (C. Marker, 1962) una especie de experimento cinematográfico francés en el que se cuenta la historia a través de fotos fijas. Realmente la historia es exactamente la misma, así que 12 Monos simplemente ha rodado lo que Marker ya tenía planteado en La Jetée.


Para empezar, es una película muy perturbadora, al menos a mí, me ha provocado una sensación de inquietud todo el rato. Tienen mucho que ver en esto Bruce Willis y Brad Pitt. Los dos lo hacen estupendamente, pero también es verdad que, personalmente, Brad me da mucha pereza.


En esta peli, estamos directamente en el “futuro”, el virus ya se ha expandido, la humanidad vive bajo tierra, no hay cura y ha muerto un montón de gente. La única solución que se les ocurre al grupete de científicos (locos) que mandan, es enviar a alguien al pasado, concretamente al momento en el que surgió la enfermedad, y recopilar información para poder desarrollar una cura. Ojo, no para impedir que se propague, porque eso es jugar con líneas temporales a lo Regreso al Futuro y, tal como están las cosas, lo último que se necesita es que Biff sea el rey bajo tierra.


Y te preguntas ¿quién es más apropiado que vaya al pasado? En mi opinión, un científico. En opinión de la gente “inteligente” de 12 Monos, un preso. Así que meten a Bruce Willis en la máquina del tiempo y lo mandan a 1996, pero oh dramático giro de los acontecimientos, se equivocan y lo mandan a 1990. SPOILERS Pero, además, Brucey aparece en medio de Nueva York, en calzoncillos y un chubasquero transparente, así que, OBVIAMENTE, lo toman por loco. Que vamos a ver, señores, toda la gente que ha decidido mandar a Bruce al pasado ha vivido en ese pasado, ¿a nadie se le ha ocurrido pensar que eso iba a pasar? Que lo mismo si no va así no puede hacer el viaje, pero como en ningún momento te lo explican pues con eso que te quedas.


Otro superconsejito de 12 Monos: mirar de intentar que en el futuro no se ocupen de la sociedad un grupete de científicos majaras que parecen sacados de Rocky Horror y que pretenden arreglarlo todo con viajes en el tiempo. Yo procuraría evitarlos, porque lo mismo mandamos a un señor a investigar el virus y acaba siendo el causante del mismo. Igual en vez de esforzarse en eso, usamos los recursos y dineros en buscar la cura. Pero eh, qué sabré yo, si soy de letras.



4. Virus (Gamgi)
Hyuk Jang, Soo Ae, Min-ah Park
Imagen promocional de "Virus". Vía IMDb

Género: Acción, Drama, Ciencia Ficción

Año: 2013

Duración: 2h 2 min (122 min)

País: Corea del Sur

Dirección: Sung-su Kim

Guion: Young-jong Lee, Sung-soo Kim, Jae-ho Jung.

Producción: iLoveCinema, iFilm Co.

Reparto: Hyuk Jang, Soo Ae, Min-ah Park

Dónde puedes verla: Netflix

Sinopsis: En Bundang, un suburbio de Seúl, se desata la peor epidemia que jamás ha visto el país. El virus se propaga por el aire y el periodo de incubación es muy corto, por lo que toda la población está en peligo. Para cuando se descubre al primer infectado, toda la ciudad podría estar contagiada. Bajo el pretexto de proteger Seúl, el gobierno decide tomar medidas extremas: poner en cuarentena toda la ciudad y darle el mando al ejército, hacinar a toda la población en hospitales de campaña e inhabilitar todas las comunicaciones vía telefónica e internet. En medio de la tensión y el pánico, la única salida es encontrar el paciente 0 y desarrollar una vacuna.

Virus es una peli que, al principio, parece una comedia romántica. Porque una cosa os voy a decir, en la escena del coche, si yo me veo en esa situación, me la pela que el señor del equipo de rescate me raje la falda y tenga que salir de ahí enseñando las bragas. Igual en Corea la cosa no funciona así, pero entre enseñar las bragas y morir, la decisión está clara.


Me ha gustado Virus porque dentro de todo el drama y lo mal que se pasa viendo según qué cosa, tiene puntitos de comedia y un final que te parte el alma.


SPOILERS EVERYWHERE A PARTIR DE AQUÍ.


También es verdad que la peli se convierte en ciencia ficción cuando aparece el presidente de Corea diciendo que asume toda la responsabilidad y que es culpa suya, cuando realmente no lo es. Pero este presi es el que todos merecemos porque pretende proteger a los ciudadanos y mandar a la mierda a los americanos. Por cierto, el antiamericanismo es muy poco sutil, pero yo a tope.


El caso, que el gobierno de Corea, a excepción del presi, que tiene muy poca autoridad, por lo que sea, decide que lo mejor es coger a todo Bundang, ponerlo en cuarentena, chapar la ciudad por completo y meterlos en campamentos en los que van a dividir a la población entre infectados y sanos. Le dicen a la gente que si en 48h no han mostrado síntomas les dejan salir, pero el ejército los tiene vigilados, les encañona con las armas y no tiene muchas pintas de que eso vaya a ser verdad. La cosa se pone fea y no hay estómago que aguante el panorama cuando empieza a morir gente a puñados. De ahí mi consejito para el gobierno: decirle a la gente lo que está pasando, el pánico va a ser peor cuando la gente se vea con una pistola en la cara que si le dices que hay un virus mortal y hay que tomar medidas. Y otra cosa, decide tú, no el delegado estadounidense al que se la pela totalmente tu país y tus ciudadanos.


¿Recordáis el consejito de Martin con las personas infectadas? Bueno, pues aquí, lo mismo. Que yo soy la primera que no quiere que dejen sola a la niña, pero si Mi-reu está infectada, igual lo suyo no es ocultarlo y mantenerla con los sanos, por no infectar a todo el mundo. Es verdad que, si no es por ella, su madre no habría conseguido una vacuna tan rápido. Así que... ¿mantened vivos sólo a los hijos de médicos?


Realmente, Virus me ha parecido, si no la mejor, una de las mejores películas sobre pandemias que he visto. Tiene un poco de todo y, aunque hay cosas que evidentemente no cuadran o son ridículas, es una opción mucho mejor que Contagio. ¡Y qué final!



5. Soy Leyenda (I Am Legend)
Will Smith
Fotograma de "Soy Leyenda". Vía IMDb

Género: Aventura, Drama, Ciencia Ficción

Año: 2007

Duración: 1h 41 min (101 min)

País: EEUU

Dirección: Francis Lawrence

Guion: Mark Protosevich, Akiva Goldsman. Basado en la novela de Richard Matheson y en la película de 1971 El Último hombre… vivo de John William Corrington y Joyce Hooper Corrington.

Producción: Warner Bros., Village Roadshow Pictures, Weed Road Pictures, Overbrook Entertainment, 3 Arts Entertainment, Heyday Films y Original Film.

Reparto: Will Smith, Alice Braga, Charlie Tahan, Salli Richardson-Whitfield, Willow Smith.

Dónde puedes verla: Rakuten TV, Google Play, iTunes, Microsoft.

Sinopsis: Años después de que una plaga asole la humanidad, convirtiendo a la gente en una especie de zombie-vampiros, el único superviviente en Nueva York, el doctor Robert Neville, se niega a tirar la toalla y busca sin descanso una cura.

Lo he dicho antes y lo vuelvo a decir. LOS NIÑOS EN EL APOCALIPSIS SON UNA MALA IDEA. Pero también voy a romper una lanza a favor de Will y Salli que, cuando la niña se pone pesada, la mandan callar, porque hay cosas más importantes de las que preocuparse que de que a ti, niña de 6 años, te resulte inconveniente irte a casa de la tía Sarah ahora mismo.


Soy Leyenda está basada en la novela del mismo nombre de Richard Matheson, y no tiene nada que ver con lo que escribió ese buen señor. Estuve dudando si ver Soy Leyenda o la primera versión, The Last Man on Earth. Yo quería ver la segunda porque la protagoniza Vincent Price, pero claro, a nivel interés, interesa más Will Smith. En resumen, que vi las dos porque Soy Leyenda me pareció, SPOILER ALERT, una mierda.


Hay tres cosas que me sacaron de quicio especialmente en esta película:


  1. Si Will chapa la casa a cal y canto antes de irse a dormir y, OJO, lo tiene que hacer manualmente, ¿por qué cuando se despierta por la mañana las ventanas están abiertas?

  2. ¿Por qué los zombie-vampiros parecen Thanos de color carne y sin arrugas? Muy perturbador.

  3. Anna, me saca de quicio. Señora, no me puede venir a decir que se ha recorrido medio continente porque “Dios me ha dicho que en Vermont hay un refugio seguro”. Vamos a ver, en un mundo infestado de zombies, “me lo dijo Dios” es una razón de mierda para hacer cualquier cosa. Pero lo que más me revienta es que al final de la película, sea verdad y todo se reduzca a: jeje DIOS.


SPOILERS. Que, por cierto, esa vacuna… Si para inyectar la vacuna a los zombies hay que sedarlos, bajarles la temperatura corporal y mantenerlos así durante varios días, como plan, yo le veo fallos. Sobre todo, por el tema de que los bichos son inteligentes.


Otro tema, dejar un mensaje grabado para atraer a otros posibles supervivientes, es un arma de doble filo. Si eres tú misma la que manda el mensaje y te tiras, digamos dos horas diarias haciéndolo, no tienes tantas posibilidades de que oigan, pero si dejas un mensaje y te mueres pones en peligro a gente inocente. Que igual como ya estás muerta te da lo mismo, pero está feo. Por no decir que, si eres tú la persona que acude a la llamada y te encuentras un desastre, pues es una putada.


Se ve que la película tenía un final alternativo mucho más interesante, pero era mucho más dramático y a la gente no le gustó, así que lo cambiaron. Aquí un artículo (en inglés).



6. El Último Hombre... Vivo (The Last Man on Earth)
Vincent Price. El Último Hombre... Vivo
Poster de "The Last Man on Earth". Vía IMDb

Género: Drama, Terror, Ciencia Ficción

Año: 1964

Duración: 1h 26 min (86 min)

País: Italia y EEUU

Dirección: Ubaldo Ragona (copias Italia) y Sidney Salkow (copias EEUU)

Guion: Richard Matheson (como Logan Swanson) y William F. Leicester. Basado en la novella de Richard Matheson. Versión italiana por Furio M. Monetti y Ubaldo Ragona.

Producción: Associated Producers (API) y Produzioni La Regina.

Reparto: Vincent Price, Franca Bettoia, Emma Danieli, Giacomo Rossi Stuart, Christi Courtland.

Dónde puedes verla: Youtube

Sinopsis: Tres años después de que una extraña enfermedad, que convierte a la gente en vampiros, aparezca en el mundo, el doctor Robert Morgan, es el último hombre en la Tierra. Mientras intenta encontrar a otras personas a través de la radio con la esperanza de no ser el único ser humano vivo, se dedica a cazar vampiros de día y a soportar el ataque de sus antiguos vecinos y amigos por la noche, que, convertidos en monstruos pelean sin descanso por su sangre.

Esta película no tenía ninguna intención de verla, pero después de ver el final de Soy Leyenda, me vi en la obligación de verla porque el tema Dios me cabreó bastante. Visto que está escrita por el autor de la novela, pensé que la cosa tendría mucho más sentido. Luego resulta que Matheson pidió que le cambiaran el nombre en los créditos porque no le gustó nada el resultado.


Hay que tener en cuenta que, en esta versión, los monstruos son vampiros clásicos. Es decir, se les repele con crucifijos, espejos y ajos, y se les asesina atravesándoles el corazón con una estaca (y menudas estacas se hace Vincent, parecen bolos). Pero, son vampiros lentorros y sin mucha fuerza, cosa que, supuestamente, es porque al no haber humanos *comida*, se debilitan y se alimentan de otros vampiros.


Hay muchas cosas que hace Vincent que van en contra del sentido común: entra en los edificios como Pedro por su casa sin ninguna medida de seguridad, va por ahí sin protección ninguna, la seguridad de su casa es una mierda… Por no hablar de que el jefe de los vampiros se aposta en la puerta de la casa con un palo, cada noche y le grita “Morgan, sal, ¿me oyes Morgan? Te vamos a matar” y da bastante risa, la verdad. Especialmente porque Vincent se queda tal que así en su sofá.


Fotograma extraído de la película
Vincent de relax mientras los vampiros le rompen las ventanas.

SPOILERS EVERYWHERE A PARTIR DE AQUÍ.


Pero lo que se lleva la palma es la noche en la que Vincent se queda dormido en el tanatorio y tiene que volver de noche a casa, encontrándose a la horda de vampiros en la puerta. El tío entra en su casa repartiendo puñetazos a los vampiros a lo Rambo y ¿qué hacen los vampiros aparte de no defenderse para nada? Pues lo obvio, le desguazan el coche.


Por otro lado, The Last Man on Earth, explica por qué Vincent es inmune a los vampiros y, ojo al dato, es porque hace años le mordió un murciélago que, asumimos, estaba infectado pero el virus estaba debilitado por infectar al murciélago. Es decir, que a Vincent le vacunó sin querer un murciélago. Yo compro esta teoría, sobre todo, teniendo en cuenta que Soy Leyenda pasa de este tema olímpicamente.


Y bueno, el final, mucho mejor, dónde va a ir a parar. Resulta que una parte de los vampiros ha desarrollado una especie de bloqueador de vampirismo. Se inyectan un serum que les permite vivir de día y que evita que se conviertan en vampiros del todo. El objetivo de esta gente es cargarse a los que son vampiros sin retorno y crear una nueva sociedad, y Vincent les está fastidiando el plan porque está asesinando a esta gente, creando una leyenda de cazador de vampiros. Pues eso, que el personaje no es un santo salvador, el objetivo final es que se dé cuenta de que no es tan bueno como él mismo creía. Es verdad que el personaje de Vincent no llega a esa conclusión, pero se acerca más que Will. Mi solución a este pollo: únete a la nueva sociedad de vampiros y así no te matan.



7. Zombies Party. Una noche... de muerte (Shaun of the Dead)
Simon Pegg, Kate Ashfield, Lucy Davis, Dylan Moran
Fotograma de "Shaun of the Dead". Vía IMDb

Género: Comedia, Terror

Año: 2004

Duración: 1h 39 min (99 min)

País: Reino Unido

Dirección: Edgar Wright

Guion: Simon Pegg y Edgar Wright.

Producción: Rogue Pictures, StudioCanal, Working Title Films, WT2 Productions, Big Talk Productions, Inside Track 2 y FilmFour.

Reparto: Simon Pegg, Kate Ashfield, Nick Frost, Lucy Davis, Dylan Moran, Penelope Wilton.

Dónde puedes verla: Netflix, Amazon Video.

Sinopsis: Shaun no tiene una vida muy emocionante, y cuando su novia le deja porque se niega a cambiar, Shaun decide tomárselo en serio y hacer las cosas bien. Da la casualidad que toma esta decisión el día en que se produce un apocalipsis zombie en Londres. Lejos de dejar que esto lo desanime, Shaun decide tomar esto como una oportunidad de demostrar que es perfectamente capaz de ser una persona adulta y salvarlos a todos.

He visto dos películas de comedia para este post y Shaun of the Dead es la única que no había visto anteriormente. Ésta es LA peli que tenemos que ver todos para hacernos una idea de lo que somos y no somos capaces de hacer. Durante estos días he llegado a la conclusión de que las comedias son las películas que nos podrían acercar más a lo que realmente podría ser nuestra experiencia como mindundis que somos en un apocalipsis zombie.


Partimos de la base de que todos somos igual de idiotas que Shaun, así que las cosas que hacen tienen sentido dentro de que el apocalipsis te pilla por sorpresa y, en medio del pánico, haces lo que puedes por sobrevivir.


SPOILERS. La reacción que tienen Shaun y Ed al toparse con el primer zombie es maravillosa. Te encuentras a una mujer en tu jardín, que, si no has visto las noticias de los zombies, lo lógico es que pienses que tiene mala cara y una borrachera de cuidado. Luego te enteras de que es el apocalipsis, que no puedes salir de la ciudad, de hecho, te aconsejan que ni salgas de casa y que si te tienes que enfrentar a ellos les revientes la cabeza. Tiene dos zombies en el jardín intentando entrar por la puerta de cristal ¿qué haces? Coger cualquier cosa que tenga la solidez necesaria para partir una cabeza y machacarlos. Luego ya piensas en la familia y en que lo mismo es buena idea ir a buscarlos para llevarlos a un lugar seguro ahora que tu casa está comprometida.


Podríamos pensar que Shaun es lerdo por querer ir a un pub, PERO, no es tan mala idea como parece. Teniendo en cuenta que pasan allí la mayor parte del tiempo, es un lugar que conocen (entradas, salidas, medidas de seguridad) y que puede tener provisiones para aguantar. Claro que luego se cruzan con un grupo de gente (en el que están Martin Freeman, Reece Shearsmith y Tamsin Greig) que tienen un plan mejor y lo mismo tendrían que haberse ido con ellos.


En fin, que fiaros de las comedias porque parten de la base de que somos unos inútiles contra los zombies y vamos a cometer errores a porrillo. Pero, también te están contando qué es lo más probable que pase contigo teniendo en cuenta que eres un don nadie sin contactos en el ejército o gobierno para que te salven el culo.


Eso sí, Shaun falla en lo que fallan todos: no matar inmediatamente a un infectado porque es familia y te da pena. En el apocalipsis no hay sitio para la pena.



8. Guerra Mundial Z (World War Z)
Brad Pitt, Daniella Kertesz
Fotograma de "Guerra Mundial Z". Vía IMDb

Género: Acción, Aventura, Terror

Año: 2013

Duración: 1h 56 min (116 min)

País: EEUU

Dirección: Marc Forster

Guion: Matthew Michael Carnahan, Drew Goddard, Damon Lindelof y J. Michael Straczynski. Basado en la novela de Max Brooks.

Producción: Paramount Pictures, Skydance Media, Hemisphere Media Capital, GK Films, Plan B Entertainment, 2DUX², Apparatus Productions y Latina Pictures.

Reparto: Brad Pitt, Mireille Enos, Daniella Kertesz, David Morse, Peter Capaldi, Elyes Gabel, Pierfrancesco Favino, Ruth Negga.

Dónde puedes verla: Netflix, Sky, HBO.

Sinopsis: Gerry Lane, un ex-trabajador de la ONU, es llamado de nuevo a la acción cuando una extraña epidemia asola el mundo, convirtiendo a los infectados en zombies rabiosos. Su misión es recorrer la Tierra en busca del origen del virus para poder desarrollar una cura.

En su momento me negué a ver esta película, primero porque estaba harta del apocalipsis y segundo porque, como he dicho antes, Brad Pitt me da pereza. La peli está bastante bien, no lo voy a negar, pero ¿cuántos sois ex-agentes de la ONU? Exacto, más os vale buscar un buen bate como Shaun.


¿Os acordáis de lo que he dicho de los niños y el apocalipsis? ¿Y de cómo Will y Salli metían en cintura a una cría de 6 años? Pues Brad y Mireille hace un pésimo trabajo con sus dos hijas. Dos cosicas que le estaba gritando a Brad en los diez primeros minutos de película:


  1. ¡Los ojos en la carretera! Si está cundiendo el pánico, hay un caos de la hostia y vas conduciendo el coche, deja que tu mujer se ocupe de convencer a la niña de que se siente bien y se ponga el cinturón, ¡no te gires tú que vas conduciendo y no estás mirando por donde vas!

  2. Cuando robas un vehículo y paras en un súper para aprovisionarte, o dejas a alguien vigilando o lo escondes para que no te lo roben. Es que de verdad ¿en esa familia no juntan dos neuronas entre todos?

Una cosa que me fascinó y que no sé si era una elipsis rara o un fallo garrafal, es que toda la familia se cuela en un edificio. Llevan en brazos a la cría pequeña, pero en el siguiente plano la niña ya no va en brazos de nadie, de hecho, la han perdido. Que alguien me explique cómo funciona eso. Y de repente, la niña aparece en un pasillo random del edificio gritándole a una puerta totalmente aleatoria que le dejen entrar. ¿?


Luego la cosa mejora, porque Brad se para a pensar y se fabrica una bayoneta casera con una escopeta y un cuchillo, además de protegerse el brazo con una revista gorda. Esto no lo había visto antes y oye, me lo apunto para cuando el apocalipsis, pegarse un catálogo de juguetes de El Corte Inglés al brazo. También os digo, mejor tener dos y proteger los dos brazos, porque Brad solo lo hace con uno y que dé la casualidad que los zombies te muerdan ese brazo y no el otro, es un nivel de planificación de Hollywood que los simples mortales no nos podemos permitir.


El resto de la peli más o menos bien, pocas cosillas que remarcar, porque es eso, que yo personalmente no me voy a ver en esa situación, pero bueno es saberlo.


A PARTIR DE AQUÍ SPOILERS GORDOS.


Una cosa que no me ha gustado, es que no me puedes sacar a Elyes Gabel, mi crush dothraki, y matármelo de esas maneras a los cinco minutos de aparecer, porque no. O sea, me reí lo suyo, pero me parece feo. No le veo el sentido a darle al virólogo una pistola y mandarlo con 0 entrenamiento al campo de batalla para que el muchacho entre en pánico y se suicide sin querer.


Luego está el consabido tema sonidos, si a los bichos los atrae el sonido, Brad, amigo, PON EL PUTO MOVIL EL SILENCIO, que por tu culpa va a morir gente. Y esa misma línea, igual no metas altavoces y montes una fiesta, que por mucha muralla que tengas, se suben unos encima de otros y la tienes liada. Claro, que esa escena nos sirve para el momento epifanía de Brad, en el que se le ocurre la teoría de que los zombies no atacan a gente que está enferma terminal. ¿Cómo lo averigua? Porque los zombies evitan deliberadamente a un señor mayor y a un niño delgaducho y calvo. Así que Brad decide asumir que el señor mayor se iba a morir porque, duh ancianos, y el niño tenía cáncer, por eso los zombies los evitan. Muy bien Brad, vamos de teorías locas superbién.


Lo mejor es que los científicos de la OMS le compran la teoría y deciden que van a buscar las enfermedades gordas del almacén para probarlo. ¿Y qué hace nuestro Brad? Pues coger su pelazo e inyectarse una enfermedad random a ver qué pasa. Chorprecha, chorprecha, la cosa funciona.


Como solución, es original, no lo voy a negar, y en general es una buena película, tiene unos primeros 25 minutos buenísimos y es muy entretenida de ver. Ahora, útil, útil, no lo es mucho.



9. Tren a Busan (Busanhaeng)
Yoo Gong, Su-an Kim
Fotograma de "Tren a Busan". Vía IMDb

Género: Acción, Terror, Thriller

Año: 2016

Duración: 1h 58 min (118 min)

País: Corea del Sur

Dirección: Sang-ho Yeon

Guion: Joo-Suk Park y Sang-ho Yeon.

Producción: Next Entertainment World, RedPeter Film y Movic Comics.

Reparto: Yoo Gong, Yu-mi Jung, Dong-seok Ma, Su-an Kim

Dónde puedes verla: Amazon Video, Rakuten TV, iTunes

Sinopsis: Sok-woo, un padre divorciado sin mucho tiempo libre, y su hija Soo-ahn, están haciendo un viaje de Seúl a Busan porque la niña quiere estar con su madre en su cumpleaños. Sin embargo, durante el viaje se produce el apocalipsis zombie y una infectada ha conseguido subirse al tren. Sin ninguna escapatoria y con todas las ciudades infestadas de zombies, los pasajeros del tren deberán luchar por su supervivencia y la de su familia contra los zombies y sus compañeros de viaje.

Tras ver Virus, las expectativas estaban altas, muy altas. Tren a Busan no me ha decepcionado y aunque, no es comedia, y las probabilidades de que el apocalipsis me pillen en un tren son sorprendentemente bajas, me ha parecido una pasada, mayormente porque además de los zombies, tiene muy en cuenta los impedimentos que te pueden poner otros supervivientes.


Hay una cosa que Yoo Gong le dice a su hija (otra niña que merece que le den un premio o algo por esa actuación): “En momentos como este solo tienes que mirar por ti” en referencia a que no tiene por qué ser buena y amable con otra gente en el apocalipsis. Por un lado, tiene razón, sobre todo si estás rodeado de capullos que solo miran por ellos. Por otro lado, si os ayudáis los unos a los otros, es más posible que sobreviváis. La cuestión es valorar si tus compis de tren te ayudarían en un momento de peligro o te dejarían morir, porque si ves venir que te consideran comida de zombie, casi mejor no ayudarles.


SPOILERS. La peli tiene sus cosillas. La primera que si te vas a subir a un tren en el que sabes que hay zombies, antes de abrir la puerta mira que no los haya en ese vagón. Parece básico, pero se ve que hay que decirlo. La segunda que, si estás encerrado en el baño del tren, vamos a pensar un poco y hagamos lo que tiene más sentido: no moverse, cierra las puertas que sellan el espacio, que ya hemos visto que los zombies son demasiado estúpidos como para saber abrirlas y espérate allí a poder bajar. La tercera, que lo mismo intentar arrastrarse por los portaequipajes del vagón no es la mejor idea, más que nada porque sois siete personas (entre ellos una niña, una embarazada y una anciana) y lo tenéis que atravesar en dos minutos y a oscuras. Y la cuarta, si descubrís que los zombies se quedan lelos con la oscuridad y cada vez que pasáis por un túnel se desorientan, una idea loca, ¿esperad a que sea de noche para moveros?


Por lo demás me parece una peli con tensión, con momentos graciosos y un final brutal. Además, el señor es muy coherente, ve que le muerde un zombie, lo deja todo apañado para que los que van con él estén a salvo y se tira del tren. Coherente, inteligente, ese señor me cae bien.



10. Bienvenidos a Zombieland (Zombieland)
Jesse Eisenberg, Emma Stone, Abigail Breslin, Woody Harrelson
Fotograma de "Bienvenidos a Zombieland". Vía IMDb

Género: Aventura, Comedia, Terror

Año: 2009

Duración: 1h 28 min (88 min)

País: EEUU

Dirección: Ruben Fleischer

Guion: Rhett Reese y Paul Wernick.

Producción: Columbia Pictures, Relativity Media y Pariah.

Reparto: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin, Bill Murray.

Dónde puedes verla: Movistar+, Vodafone TV, Rakuten TV, Google Play, iTunes, Microsoft.

Sinopsis: Columbus es un estudiante un poco rarito con fobias a muchas cosas y con una lista de reglas. Tallahassee es un tipo duro con una habilidad especial para matar zombies. Wichita y Little Rock son dos hermanas dispuestas a lo que sea con tal de sobrevivir y continuar juntas. Estos cuatro deciden que su mejor opción para atravesar el país infestado de zombies es unir fuerzas hasta que sus caminos se separen.

Seamos sinceros, la gran mayoría de nosotros somos Columbus, lo mejor es irlo asumiendo. Toda nuestra experiencia con armas es el Call of Duty o el Counter Strike. Sin embargo, me gustaría pensar que no sería lo suficientemente idiota como para ir con una maletica de ruedas al apocalipsis, porque salir corriendo con eso, es como intentar coger rápido una esquina con el carrito de la compra. Lo que tiene de bueno Columbus es la lista reglas, que están muy bien pensadas. Pero, claro, todo esto a priori, en el supuesto de un apocalipsis zombie, vete tú a saber qué porcentaje de éxito tendrían.


SPOILERS. Luego entramos en las cosas que NO hay que hacer, pero que como partimos de la base de ser lerdos, como Shaun, nos viene bien verlo porque así caemos en la cuenta y lo podemos evitar.


  1. Disfrazarse de zombie en un apocalipsis zombie te puede salir muy mal. Para que te ignoren los zombies va de perlas, pero si te encuentras con otros supervivientes lo más seguro es que te peguen un tiro en el pecho. Just saying.

  2. Si sabemos, y lo sabemos porque pasa siempre, que a los zombies les atraen los sonidos y las luces, NO ENCIENDAS UN PUTO PARQUE DE ATRACCIONES Y MENOS DE NOCHE, porque, todos juntos, ES UNA MALA IDEA. Lo cual me lleva al punto tres.

  3. Va ser una mala idea atraparte en la caída libre, porque sí, subes, pero luego vas a bajar, y los zombies se multiplican, pero las balas se te acaban.


En resumen, hay que ver Zombieland porque es una risa y Tallahassee, Wichita y Little Rock molan mucho.



11. 28 Días Después (28 Days Later...)
Cillian Murphy
Fotograma de "28 Días Después". Vía IMDb

Género: Drama, Terror, Ciencia Ficción

Año: 2002

Duración: 1h 53 min (113 min)

País: Reino Unido

Dirección: Danny Boyle

Guion: Alex Garland

Producción: DNA Films y British Film Council.

Reparto: Cillian Murphy, Naomie Harris, Noah Huntley, Brendan Gleeson, Megan Burns, Christopher Eccleston.

Dónde puedes verla: Sky, Vodafone TV, Rakuten TV, Google Play, iTunes, Microsoft.

Sinopsis: Cuando unos activistas por los derechos de los animales entran en un laboratorio para rescatar a unos chimpancés, liberan sin querer un virus que causa rabia. 28 días después, Jim se despierta de un coma en un hospital abandonado. Confuso y perdido, sale a las calles de Londres en busca de otras personas que le expliquen qué ha pasado, sin embargo, se encuentra con una ciudad desierta. Cuando por fin encuentra a alguien, resultan ser zombies.

La verdad que los diez primeros minutos de nuestro amigo Cillian en la peli son absurdos. Yo entiendo que despertarte en un hospital desierto y destrozado, enchufado a varias máquinas y en bolas, agradable no debe ser. Pero vamos a ver, amigo, igual ha pasado algo gordo y no es la mejor de las ideas ir gritando “hola” por la vida. También te digo, vete al baño a beber agua del grifo en vez de ir a la máquina y hacer acopio de Pepsis. Y ya que estás, si ves que está todo abandonado, ¿para qué recoges dinero del suelo? ¿Por qué no te metes en una tienda y te pones ropa de verdad en lugar del uniforme random que te has encontrado en el hospital?


Pero dejad que hable de Selena y Mark, dos supervivientes que consiguen salvar al idiota de Jim (Cillian), que sigue sin enterarse de lo que está pasando, y yo empiezo a pensar que es porque es tonto. Porque tampoco hay que ser muy listo para atar cabos cuando te encuentras una iglesia plagada de cadáveres y alguno de esos cadáveres se levantan para perseguirte. A Mark, SPOILER, no nos da tiempo de cogerle cariño. Selena, en cambio, es una tía lista y sabe que no te puedes fiar de cualquiera. A mí tampoco me parecía que se pudieran fiar de Frank y su hija, estaban demasiado contentos de tenerlos ahí. Pero también es verdad que su plan no es malo y tienen un taxi para poder llegar a la base militar. Y hablando del taxi, una buena lección de vida en el apocalipsis es que SIEMPRE hay que tomar la ruta segura, aunque sea más larga, ¿por qué? Porque luego te encuentras con una rueda pinchada en medio de un túnel y una horda de zombies corriendo hacia ti. Y eso no te hubiera pasado si hubieras escuchado al comatoso y hubieras ido por otro camino :)


SPOILERS GORDOS A PARTIR DE AQUÍ.


Y luego está el tema de los militares. Tema peliagudo porque, según el cine, si todavía quedan muchos, lo más seguro es que todavía sigan un protocolo y una jerarquía, así que te puedes fiar. Sin embargo, si quedan seis, tiene todas las pintas de que se les ha ido la olla. En el momento en el que miran raro a las mujeres y el jefe solo se comunica con el hombre del grupo, sal corriendo.


De todas maneras, la peli acaba muy bien, y, realmente, es lo que tendrían que haber hecho desde el principio: buscarse una casa en el campo en medio de la nada y hacer un mensaje gigante para cuando pase algún avión que sepa que están ahí. Porque la solución al apocalipsis en esta peli, es que, en realidad, todo el país está en cuarentena. Como el brote surgió en el Reino Unido, el mundo tomó la decisión de cerrar las islas y esperar a que los zombies se murieran de hambre. Como solución a la peli me parece muy guay, como solución que implica, básicamente, dejar morir a un montón de gente, no tanto. Pero tomad nota: una casa en medio de la nada va a ser nuestra salvación.




Si habéis llegado hasta el final, os aburrís demasiado en esta cuarentena, salid al balcón a aplaudir un poco y que os dé el aire.


Como recomendaciones finales: Si os queréis reír un rato, Shaun of the Dead y Zombieland, son las mejores opciones para tomarse esto con un poco de humor. Y las mejores películas dramáticas son sin duda alguna Virus y Tren a Busán, son dos películas estupendas, pero no las veáis ahora si os va a dar un ataque de pánico. En esa misma línea, Contagio no creo que sea la mejor de las ideas.


Que paséis un buen resto de cuarentena y recordad ¡QUEDAOS EN CASA!


Comments


bottom of page